Nociones Básicas en Geometría Hiperbólica (Parte III), PSL(2,R)

El objetivo de este post es conocer el grupo lineal proyectivo real PSL(2,\mathbb{R}).

En el post (Nociones Básicas en Geometría Hiperbólica (Parte II)) definimos el grupo lineal especial SL(2,R) como las matrices cuadradas de 2\times 2, a coeficientes reales y determinante 1. Definimos la acción de este grupo sobre el plano de Poincaré dado por las homografías, es decir;

\begin{pmatrix}a&b\\c&d\end{pmatrix}\cdot z=\frac{az+b}{cz+d}.

Notemos que, sin embargo, existen dos tipos de matrices que tienen la misma imagen vía la acción. En efecto, si A=\begin{pmatrix}a&b\\c&d\end{pmatrix} entonces

(-A)\cdot z=\frac{-az-b}{-cz-d}=\frac{az+b}{cz+d}.

Luego, definimos PSL(2,\mathbb{R})=SL(2,\mathbb{R})/\sim donde A\sim B si y sólo si B=-A o B=A.

Por simplicidad de notación, de ahora en adelante, seguiremos escribiendo A\cdot z a la acción de PSL(2,\mathbb{R}) sobre \mathbb{H}, cuando en estricto rigor debieramos escribir (\pm A)\cdot z

Con lo anterior en mente, necesitamos establecer distintos tipos de elementos en este grupo. Por asuntos de nuestro estudio, salvo conjugación, existen 3 en esencia. Si A\neq Id (donde Id representa la identidad en PSL(2,\mathbb{R}))

Notemos que A\cdot z=z es equivalente a resolver \frac{az+b}{cz+d}=z.

  • Caso 1: Si c=0 entonces la ecuación se transforma en \frac{a}{d}z+\frac{b}{d}=z (y la ecuación siempre se satisface en infinito).  Para \frac{a}{d}\neq 1 (notar que ad=1) entonces a^{2}\neq 1. Además |tr(A)|=|a+\frac{1}{a}|\geq 2, por lo que la ecuación tiene sólo una solución (o punto fijo) en \partial\mathbb{H} si y solamente si |tr(A)|>2
  • Caso 2: Si c\neq 0 entonces la ecuación se escribe como cz^{2}+(d-a)z-b=0 y la cantidad de soluciones depende del discriminante. Notar que su discriminante es |tr(A)|^{2}-4. Si |tr(A)|<2 entonces la ecuación tiene dos soluciones complejas conjugadas (una en \mathbb{H}), si |tr(A)|=2 entonces la solución es única y se encuentra en \partial\mathbb{H}. Finalmente si |tr(A)|>2 existen exactamente dos soluciones en la frontera.

En resumen, un elemento de PSL(2,\mathbb{R}) no puede fijar mas de 2 puntos, de hacerlo entonces el elemento del grupo debe ser la identidad.


Definición
: Sea A\in PSL(2,\mathbb{R}). Decimos que A es un elemento Elíptico si |tr(A)|<2, en tal caso, A fija un solo punto en \mathbb{H}. Decimos que A es un elemento Parabólico si |tr(A)|<2, en tal caso A fija un solo punto en \partial\mathbb{H} (ojo, en este caso consideramos en la frontera a infinito). Finalmente decimos que A es Hiperbólico si |tr(A)|>2, o equivalentemente, si A fija exactamente dos puntos en la frontera de \mathbb{H}.


Observacione
s: Si A es parabólico, entonces el punto fijo es atractor. Si A es hiperbólico entonces un punto fijo es atractor y otro es repulsor.

Recordemos que dos elementos g,g' en un grupo se dicen conjugados si existe h otro elemento del grupo tal que g'=hgh^{-1}. Por otra parte, sabemos que SL(2,\mathbb{R}) actúa de manera transitiva en \mathbb{H}. Esta propiedad naturalmente se mantiene en la acción de PSL(2,\mathbb{R})

  • Si A elíptico, luego de conjugar, podemos suponer que A fija a i\in\mathbb{H}. Resolviendo le ecuación del punto fijo nos queda (d-a)i-c-d=0 por lo que a=d y b=-c. Como el determinante de la matriz es 1, entonces a^{2}+b^{2}=1. Con esto se concluye que existe \theta\in\mathbb{R} tal que 

A=\begin{pmatrix}\cos(\theta)&-\sin(\theta)\\\sin(\theta)&\cos(\theta)\end{pmatrix}

  • Si A es parabólico, podemos suponer (salvo conjugación) que A fija al infinito. Luego existe c\neq 0 tal que  

A=\begin{pmatrix}1& c\\ 0 &1\end{pmatrix}

  • Si A es hiperbólico, podemos suponer (salvo conjugación) que A fija 0 y \infty. Luego es posible encontrar \lambda>0 tal que 

A=\begin{pmatrix}\lambda &0 \\ 0&\frac{1}{\lambda}\end{pmatrix}

Notar que en el último caso, por conjugación por \begin{pmatrix}0&-1\\1&0\end{pmatrix} podemos suponer \lambda>1. Recordemos también que, de acuerdo a la métrica Riemanniana sobre el plano hiperbólico, se tiene que i es enviado a \lambda^{2}i por A

Esto quiere decir, por la fórmula encontrada de distancia, que i es trasladada a distancia 2\ln(\lambda) por el eje imaginario. Como la acción es por isometrías, todo punto en el semiplano es trasladada a distancia 2\ln(\lambda) (en cualquier dirección, no necesariamente vertical). Definimos entonces L_{A}=2\ln(\lambda) como la distancia de desplazamiento de A. Esto quiere decir que un elemento hiperbólico arbitrario A es siempre conjugado a

\begin{pmatrix}e^{L_{A}/2}&{0}\\{0}&e^{-L_{A}/2}\end{pmatrix}.

Finalmente, si conjugamos por el elemento \begin{pmatrix}\frac{1}{\sqrt{2}}&-\frac{1}{\sqrt{2}}\\\frac{1}{\sqrt{2}}&\frac{1}{\sqrt{2}}\end{pmatrix} nos queda

\begin{pmatrix}\cosh(L_{A}/2)&\sinh(L_{A}/2)\\\sinh(L_{A}/2)&\cosh(L_{A}/2)\end{pmatrix}

y en tal caso el punto fijo atractivo es 1, y el repulsivo es -1.

El lema del Ping-Pong

A lo largo de este post denotaremos (G,\star) un grupo cualquiera, e\in G es su neutro y X un conjunto.

Definición: Decimos que G actúa sobre X si existe una aplicación \phi: G\times X\rightarrow X que satisface

  1. para todo x\in X, \phi(e,x)=x.
  2. para todos g,h\in G, x\in X, \phi(g\star h,x)=\phi(g,\phi(h,x)).


Observación
: De lo anterior se deduce una definición equivalente de acción de grupo. Si dejamos fijo un elemento g\in G entonces \phi_{g}=x\mapsto\phi(g,x) es una biyección de X. En efecto, \phi(g,x)=\phi(g,y) implica que \phi(g^{-1},\phi(g,x))=\phi(g^{-1},\phi(g,y)) lo cual, por el punto (2) implica que \phi(e,x)=\phi(e,y) lo cual por (1) significa que x=y. Es decir, \phi_{g} es inyectiva. La sobreyectividad resulta del hecho de que \phi(g^{-1},x) tiene por imagen vía \phi_{g} a x.
Lo anterior muestra que la valuación por un elemento en G define un homomorfismo de grupos entre G y Biy(X) donde este último es grupo por composición.

Ejemplo: Consideremos G=<(z+1),(z+i)> con la operación de composición, y sea X=\mathbb{C}. Entonces G actúa en X via la valuación. En efecto, definimos \phi:G\times X\rightarrow X, dada por \phi(g,z)=g(z).


Lema (Ping-Pong)
: Supongamos que G actúa sobre X y consideremos H_{1},H_{2} dos subgrupos de G. Denotamos H=<H_{1},H_{2}> el grupo generado por H_{1} y H_{2}. Supongamos además que existen dos subconjuntos de X, X_{1},X_{2} disjuntos, no vacíos, tales que

h(X_{2})\subset X_{1}, para todo h\in (H_{1}\setminus\{e\})

h(X_{1})\subset X_{2}, para todo h\in (H_{2}\setminus\{e\})  

Supondremos también que H_{1} tiene al menos 3 elementos. Entonces H es isomorfo a H_{1}\ast H_{2}, donde \ast denota el producto libre (el producto libre entre dos grupos contiene como elementos a todas las palabras formadas por elementos de ambos grupos luego de reducirlas).

Demostración:

Mostraremos que la aplicación natural H_{1}\ast H_{2}\rightarrow G (dada por la inclusión luego de realizar las operaciones de grupo) es inyectiva. Esto quiere decir que para todo elemento de  H_{1}\ast H_{2} de la forma a_{1}b_{1}...a_{n}b_{n} es distinto de e para n\geq 1, a_{i}\in H_{1}, b_{i}\in H_{2} (i\in\{1,...,n\}) y con todos tales elementos diferentes de la identidad, salvo quizas a_{1} o b_{n}, pero no ambos.

Observación: Los elementos de H_{1}\ast H_{2} son precisamente los productos formales descritos anteriormente, y por lo mismo, si la inyección natural satisface lo anterior, el grupo generado H debe ser isomorfo a H_{1}\ast H_{2}.

Consideremos entonces un elemento g\in G de la forma g=a_{1}b_{1}a_{2}b_{2}...a_{n}, con cada a_{i}\in H_{1}, b_{i}\in H_{2}, todos distintos de la identidad. Por hipótesis, existe x_{0}\in X_{2}, por lo que \phi(a_{n},x_{0})\in X_{1}, \phi(b_{n-1},\phi(a_{n},x_{0}))\in X_{2},…, \phi(a_{1},\phi(b_{1},...\phi(a_{n},x_{0})...))\in X_{1}. Es decir, por un simple proceso inductivo, y por nuestra hipótesis, se tiene \phi(g,x_{0})\in X_{1}. Luego, ya que X_{1}\cap X_{2}=\emptyset, \phi(g,x_{0})\neq x_{0}, y por lo tanto g\neq e.

pong

Es importante darse cuenta que lo que ocurre es idéntico a lo que ocurre en el ping-pong: La acción de grupo envia x_{0} en X_{1}, luego nuevamente por la accion este nuevo elemento es enviado a X_{2}, luego a X_{1},… y así sucesivamente hasta que al aplicar \phi(a_{n},\dot) nos queda un elemento en X_{1}.

Si suponemos ahora g=a_{1}b_{1},...,a_{n}b_{n} con todos los elementos del productos distintos de la identidad y de la forma antes señalada, ya que H_{1} tiene al menos 3 elementos, existe a\not\in\{e,a_{1}\}. Entonces por el caso ya visto se tiene que a^{-1}ga\neq e y luego g\neq e.

Si g=b_{1}a_{2}...a_{n}, entonces g^{-1} es de la forma del caso precedente, y luego g^{-1}\neq e; es decir, g\neq e.

Finalmente, si  g=b_{1}a_{2}...a_{n}b_{n}, escogemos un elemento a\in H_{1} distinto de la identidad, y consideramos aga^{-1}. Este nuevo elemento cae en el primer caso que estudiamos, y luego es distinto de la identidad. Esto implica que g\neq e.

\blacksquare

Nota: La hipótesis de la cardinalidad mayor o igual a 3 en H_{1} es importante. Si consideramos G el grupo de isometrías del plano euclideano, H_{1} el subgrupo generado por la reflexión por el eje x=0, H_{2} el subgrupo generado por la reflexión por el eje y=0, X_{1}=\{(-1,-1),(1,1)\}X_{2}=\{(-1,1),(1,-1)\}, entonces todas las hipótesis se satisfacen, salvo la de la cardinalidad de H_{1}, con H_{1}\ast H_{2} siendo un grupo de infinitos elementos pero <H_{1},H_{2}> solo con 4 elementos.

Sobre grupos y densidad.

Proposición: Sea (\mathbb{R}, +) un grupo y G\leq\mathbb{R}. Demuestre que G es denso en \mathbb{R}, o bien G=a\mathbb{Z} con algún a en \mathbb{R}

Solución:  Si G es el grupo trivial escogemos  a=0. Luego G=a\mathbb{Z}=0\mathbb{Z}.

Consideremos entonces G^+ como el conjunto de los elemtos positivos de G. Luego tenemos que \inf{G^+}=0\inf{G^+}\neq 0.

Tomemos el caso en que \inf{G^+}=0, entonces tenemos elementos positivos de G arbitrariamente cerca de 0.

Afirmamos que G es denso en \mathbb{R}.

En efecto, sean x\in \mathbb{R} y \varepsilon >0 , consideremos g\in G tal que \varepsilon > g >0.

Por otra parte, como g\in G  tenemos que 2g\in G, ya que G es subgrupo de (R,+). Entonces repitiendo esto k veces, notamos que kg\in G para todo k\in\mathbb{Z}. Ahora tomemos los intervalos de la forma [(k-1)g,kg); es fácil ver que estos intervalos son disjuntos y que su largo es g, además \bigcup_{k\in\mathbb{Z}}[(k-1)g,kg)=\mathbb{R}.

Por otro lado si x\in \bigcup_{k\in\mathbb{Z}}[(k-1)g,kg) entonces x\in [(k-1)g,kg] para algún k en \mathbb{Z}. Por lo tanto, como |x-kg|<\varepsilon se tiene que todo x se encuentra a distancia menor que \varepsilon de algún \bar{g}\in G para cualquier \varepsilon. Así, concluimos que G es denso en \mathbb{R}

Por otra parte, supongamos que \inf{G^+}\neq 0, llamémosle h .

Si h\notin G, podemos escoger una sucesión de elementos distintos y mayores que h. Consideremos la sucesión (h_i)_{i\in\mathbb{N}}, decreciente. Luego como converge es una sucesión de Cauchy.

Entonces \forall \varepsilon >0\exists N tal que |h_n-h_m|<\varepsilon\forall n,m \geq N.

Sabemos que h_n, h_m \in G, entonces h_n-h_m \in G.

Si la diferencia entre los términos de la sucesión es negativa, basta considerar el inverso para hacerla positiva. Luego considerando h=\varepsilon tenemos un elemento del grupo positivo y menor que h, lo que es absurdo. Entonces tenemos que h\in G.

Consideremos ahora [(k-1)h,kh), por lo demostrado anteriormente tenemos que solo (k-1)h está en el intervalo, entonces  luego es fácil ver que los únicos elementos de G que pertenecen a  \bigcup_{k\in \mathbb{Z}} [(k-1)h,kh) son de la forma hk,  por lo tanto G es de la forma h\mathbb{Z} para algún h\in \mathbb{R}.